Cali en 100 Palabras es un concurso de cuentos breves que invita a escribir sobre la vida urbana contemporánea en Cali en un máximo de 100 palabras, y que en 2022 celebra su primera versión en la sucursal del cielo por iniciativa de la Secretaría de Cultura, La Red de Bibliotecas Públicas de Cali y con el respaldo de la Fundación Plagio de Chile.
Los cuentos ganadores serán exhibidos en los diferentes espacios bibliotecarios y culturales de la ciudad. Los jurados son destacados escritoras y escritores. Además, con el objetivo de dar a conocer un mayor número de relatos, se incluirá la publicación digital donde se recopilan los textos ganadores en la biblioteca digital de la Red de Bibliotecas Públicas de Cali. El documento con los cuentos ganadores será ilustrado.
“Cali en 100 Palabras” es una invitación participativa, democrática, abierta a toda la ciudadanía sin límite de edad ni de ocupación. Año a año, los miles de cuentos recibidos configurarán una radiografía de la ciudad y del momento histórico que viven sus habitantes. Este concurso aporta e incentiva a que miles de ciudadanos y ciudadanas emprendan un viaje creativo a través de las palabras. ¡Vení y sumáte a este viaje!
Este concurso, creado por Fundación Plagio, nace en Santiago de Chile el año 2001 y, desde entonces, se ha extendido por diferentes lugares del mundo, entre los que se cuentan Boston, Antofagasta, Praga, Bogotá, Medellín, Varsovia, entre otros. En total, la iniciativa ha recibido más de medio millón de cuentos originales.
Primero
Podrán participar todas las personas con domicilio estable en Cali, a excepción de miembros del jurado, del equipo de preselección, o del comité organizador, funcionarios y contratistas vinculados a la Secretaría de Cultura y Red de Bibliotecas Públicas de Cali, además de sus familiares con primer y segundo grado de consanguinidad.
Segundo
La temática de los relatos debe estar relacionada con la vida en Cali.
Tercero
Los relatos deben ser estrictamente inéditos, pueden tener menos de 100 palabras, pero no deben superarlas, sin contar el título.
Cuarto
Cada participante puede presentar al concurso hasta cinco relatos inéditos, los cuales pueden enviar ingresando al sitio web www.calien100palabras.com siguiendo las instrucciones que ahí se especifican.
Quinto
La recepción de los textos se abrirá el viernes 14 de octubre y cerrará el viernes 18 de noviembre del 2022 a las 23:59 horas.
Sexto
El jurado está conformado de la siguiente manera:
Séptimo
El jurado está conformado por los siguientes escritores:
Jenny Valencia: Escritora, cronista y docente de Literatura egresada de la Escuela de Estudios Literarios de la Universidad del Valle. Sus relatos han sido publicados en las revistas Quimera de Salta, Argentina y Cronopio de Medellín. En el 2016 la editorial Caza de Libros publicó su libro de cuentos El Diablo de barrio Obrero y otros cuentos de terror. También es coautora, junto a Harold Pardey, de Krónicas Ambulantes.
Silvia Valencia: Escritora, docente, música y gestora cultural colombiana; magíster en bibliotecas escolares y promoción de lectura de la Universidad Autónoma de Barcelona y la Universidad de Barcelona. Entre sus publicaciones para el público infantil y juvenil se encuentran: La maleta (2009), Si tuviera un alma la preferiría de violín (2011), Quién me ha robado el mes de abril (2013), Dos veces Silvia (2016), Momentos (2017), Andersen para contar y cantar (2019), En Globo puedes (2021), Bichazo (2022) y Sonríe (2022). También ha gestado proyectos independientes de investigación, como el Seminario de Investigación en Literatura Infantil y Juvenil Colombiana (SEMILIJ).
Actualmente se desempeña como docente universitaria, y como editora y fundadora de la editorial La Madriguera del conejo, Globo Historias (El Globo restaurante -taller) y la agrupación musical Cuento Cantao.
Octavo
El jurado seleccionará cinco ganadores:
• Tres (3) ganadores en la categoría infantil (menores de 13 años)
• Dos (2) ganadores en la categoría general (14 años en adelante)
A su vez, los 100 mejores relatos, entre los que se incluyen los mencionados anteriormente, serán publicados en un libro digital de distribución gratuita.
Noveno
Se entregarán 5 premios:
• Categoría 1 (14 años en adelante)
Primer lugar
Recibirá un reconocimiento económico de $7.200.000 (siete millones de pesos) que se dividirán en: $6.000.000 (seis millones de pesos) en efectivo y $1.200.000 (un millón doscientos mil en bonos) que estará representado en un bono redimible en librerías de Cali.
Segundo lugar Recibirá un reconocimiento económico de $3.200.000 (tres millones doscientos mil pesos) que se dividirán en: $2.000.000 (dos millones de pesos) en efectivo y $1.200.000 (un millón doscientos mil en bonos) que estará representado en un bono redimible en librerías de Cali.
• Categoría 2 (menores de 13 años):
Primer lugar
Recibirá un reconocimiento económico de $5.000.000 (cinco millones de pesos) que se dividirán en: $3.000.000 (dos millones de pesos) en efectivo y $2.000.000 (dos millones) que estará representado en un bono redimible en librerías de Cali.
Segundo lugar Recibirá un reconocimiento económico de $3.200.000 (tres millones doscientos mil pesos) que se dividirán en: $2.000.000 (dos millones de pesos) en efectivo y $1.200.000 (un millón doscientos mil) que estará representado en un bono redimible en librerías de Cali.
Tercer lugar
Recibirá un reconocimiento económico de $2.200.000 (dos millones doscientos mil) que se dividirán en: $1.000.000 (un millón de pesos) en efectivo y $1.200.000 (un millón doscientos mil en bonos) que estará representado en un bono redimible en librerías de Cali.
*El premio de los concursantes menores de edad será entregado a los padres de familia o al tutor legal.
Décimo
Luego de la ceremonia de premiación, los cuentos finalistas se publicarán en www.calien100palabras.com
Undécimo
La sola participación en el concurso implicará la aceptación de estas bases y otorga el derecho exclusivo, gratuito, sin límite temporal ni territorial a los organizadores, para que, sin fines de lucro, ejerzan todos los derechos, y, especialmente, puedan editar, publicar, distribuir, traducir, transformar, adaptar y reproducir en cualquier medio las obras participantes.
Doce
Por la sola participación en el concurso el autor/a acepta que su cuento, junto con su nombre y apellidos, su comuna de residencia y su edad, puedan ser incorporados en la edición de un libro digital con los 100 mejores cuentos del concurso para ser distribuido gratuitamente.
Notas adicionales: